10 riesgos de NO tener una estrategia política de social media

Hay políticos que se resisten a usar las redes sociales y cuando digo “usar” me refiero a ser activos y participar constantemente, no sólo a tener cuentas abiertas, las razones de esta resistencia son variadas, aunque todas giran alrededor del desconocimiento de las propias redes sociales y su uso estratégico, sin embargo, el riesgo que presenta el social media, y en general el internet es mínimo comparado con las ventajas que ofrece.

Los políticos deben utilizar las redes sociales para escuchar a las personas y proponer soluciones a sus demandas, la potencia del internet para acercarse a los ciudadanos es enorme, perder la oportunidad de entender a las personas y conocer sus inquietudes, es sin duda, una desventaja frente a los políticos que están haciendo uso de estas tecnologías de forma adecuada.

Si no consideras que las ventajas de usar internet son muy importantes para tu éxito político aquí te platico 10 riesgos de no tener una estrategia política de social media:

  • Si no estás en red corres el riesgo de que usurpen tu identidad abriendo perfiles con tu nombre y hasta tu fotografía para decir cosas desfavorables, como si se tratara de un auto sabotaje, lo que ensuciará tu prestigio y personalidad.
  • Si no estás en red puede ser que existan conversaciones en tu contra y tú no te enteres, o no estés ahí para dialogar y desmentir dichas conversaciones, lo cual sin duda puede dañar tu reputación frente a un amplio espectro de electores que están en internet como espectadores y participantes del dialogo.
  • Otro de los riesgos es, que no tengas evaluados tus escenarios negativos on line para reaccionar en un momento de crisis, una buena estrategia política de social media prevé situaciones de riesgo para minimizar lo negativo y maximizar lo positivo, así como un protocolo de acción para activarlo en el momento necesario y extinguir la crisis lo más rápido posible, sin dejar de considerar que una crisis también puede ser aprovechada dependiendo el contexto, obviamente eso no sucederá si no tienes un plan.
  • No tener una estrategia profesional para social media también puede llevarte a que te sigan muchas personas en red, pero que ninguna sea de tu zona de influencia o interés, es decir, que no van a sumar a tu causa política, esto es equivalente a ser candidato en un distrito determinado y que tus simpatizantes sean de otro distrito.
  • Qué se presente una oportunidad y no sepas reaccionar para capitalizarla en tu favor, los partidos de soccer no se ganan parando goles, se ganan anotando. Las redes sociales se mueven rápidamente, hay cientos de historias donde personas comunes pasan a la popularidad nacional en horas por alguna publicación interesante que se propaga de forma exponencial, tener una estrategia, sin duda, te permitirá aprovechar la situación para dinamizar un contenido inesperado en cualquier momento y anotar un gol.
  • Cómo político si no vas a hacer una estrategia seria para social media te estás desgastando a ti mismo. Improvisar en internet invariablemente te hará qué gastes tiempo, dinero y esfuerzo para no ganar nada de ello. Estar por estar en las redes sociales no sirve para nada, participar sin estrategia, es como gritar tu mensaje en medio de un concierto de rock pesado y esperar que todos reaccionen.
  • Cuando no existe un plan con objetivos claros que apunten a tu éxito político; sea construir reputación o ganar una elección, es posible qué tus propuestas o ideas sean robadas o utilizadas en tu contra, una buena planeación de social media, siempre considera fortalecer un tema y ligarte positivamente al mismo para que cualquier acción fortalezca tu posicionamiento y de esta forma no existan ideas sueltas u ocurrencias que se conviertan en “balones robados” por tu competencia.
  • Los mensajes fuera de una estrategia son ideas sueltas, puede ser que gusten a algunas personas, pero NO causarán el efecto esperado, cada mensaje que se envía en una estrategia tiene un propósito y apunta a un objetivo superior bien definido.
  • Si no se tiene un plan para enfocar el mensaje en un tema específico puedes ser desplazado, en política es muy fácil que te asocien a mensajes o información desfavorable, imaginemos que tu tema es la seguridad y por alguna publicación no planeada te asocias al medio ambiente, no quiere decir que el tema ambiental sea mejor o peor, sin embargo, cada tema que asocias a tu nombre tiene un efecto en social media, no se trata de ser débil en 100 temas, sino de ser el líder en uno.
  • El social media te da la oportunidad de medir las reacciones que tienen tus seguidores a partir de tus publicaciones. Si no mides los resultados de tu estrategia el riesgo es qué no tengas datos e información para tomar decisiones. Realizar tus campañas o participación en social media, sin hacer mediciones, es como caminar con los ojos vendados esperando encontrar el camino correcto por pura suerte.

Conclusión:

Como ves siempre es mejor la estrategia que la improvisación invertir tiempo dinero y esfuerzo en la planeación de tu participación en internet te dará un panorama real de a dónde vas a llegar con tu participación y dejarás de navegar a la deriva esperando los vientos a favor, gestiona tu estrategia y toma el control.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *