Ilustración de Comunicación Política Digital

3 mitos de la estrategia política digital

Cuando se trata de hablar de redes sociales en política siempre surgen los “expertos”, se habla de creatividad, de campañas muy populares, de usar tik tok, de ocurrencias y algunas contadas buenas prácticas.

Pasado el tiempo los resultados son nulos o maquillados, y casi nunca muestran beneficios tangibles para el proyecto político.

Hay muchas causas del fracaso o falta de resultados en estrategias políticas digitales, pero aquí enlisto los 3 mitos que comúnmente originan el fracaso:

Mito 1.- Las redes sociales son gratuitas

Nada más alejado de la realidad que pensar que se puede hacer una buena campaña en redes sociales sin dinero, sólo por dar un dato, Marck Zuckerberg el dueño y fundador de Facebook es el sexto hombre más rico del planeta con una fortuna que ronda los 73,000 millones de dólares, Sí, ¡Setenta y tres mil millones de dólares!

¿De dónde sale este dinero? Obviamente de su empresa Facebook, la red social más popular del mundo, igual que todas las demás vende servicios y ese es su negocio, esta empresa cobra por la segmentación de seguidores para enviar mensajes a los públicos correctos dependiendo el objetivo y naturaleza de la organización que realiza la estrategia. ¡Es tan difícil explicarles a los políticos eso! Viven pensando que su popularidad les da para que toda la gente esté pendiente de lo que suben en redes sociales.

A comparación de los servicios que ofrecen los medios tradicionales como la televisión, los impresos o la radio, las redes sociales tienen costos accesibles, una persona o compañía puede limitar su gasto en campañas de social media de acuerdo a su presupuesto y medir objetivamente el resultado de dicha campaña.

Por lo tanto, cuando una persona asegura que puede hacer una estrategia en redes sociales sin dinero para segmentación MIENTE, sería tanto como decir que vas a hacer una campaña de televisión poniendo anuncios frente a cualquier cámara que te encuentres en la calle esperando que te pasen en TV.

Los verdaderos estrategas del marketing político digital sabemos que siempre se necesita tener presupuesto para campañas digitales.

Con una excepción rara en la política, si eres un verdadero productor de contenidos, que aporten valor, que sean interesantes y a la vez entretenidos, si tienes una personalidad de influencer y tiempo para estar todo el día publicando, SI PUEDES HACER CAMPAÑAS SIN DINERO, aunque cada vez Facebook ha cerrado más esta posibilidad.

Tampoco cuentan las campañas de AMLO que si tienen presupuesto invertido en Bots y Trolls, sin mencionar que el propio aparato gubernamental y partidista se suma a sus redes eso no cuenta cómo orgánico.

Mito 2.- Cualquier persona puede hacer una estrategia política en redes sociales

Cuando se trata de poner atención a las redes sociales, TODOS los políticos tienen un sobrino, hijo, colaborador, amigo del amigo, que “le sabe re bien a eso de las redes” porque además tiene muchos seguidores.

Las redes sociales surgieron para que cualquier persona pueda usarlas, esa es su naturaleza, es por esta razón que es fácil encontrar personas que las sepan usar, los jovencitos de 10 años en adelante saben usarlas perfectamente bien, entonces no es un gran hallazgo conocer a alguien que “le sabe re bien” basta con abrir una cuenta y usarla unas horas para ser experto en el uso de las mismas.

Sin embargo, siempre digo “NO ES IGUAL SABER MANEJAR UN AUTO QUÉ SER INGENIERO MECÁNICO AUTOMOTRIZ” la diferencia en abismal, ¿tú le darías tu auto a alguien para qué lo arregle o le haga mantenimiento sólo porque sabe manejar muy bien? Yo no, los propios corredores profesionales de autos tienen un gran equipo de mecánicos, ingenieros, mercadólogos, publicistas, relaciones públicas y hasta estrategas de pista.

Los que saben usar las redes no precisamente son estrategas o conocen a fondo el potencial y las herramientas de las redes sociales, esta es la principal razón por la que los políticos no alcanzan a ver el beneficio de las redes sociales, porque estamos llenos de charlatanes que venden “espejitos” en lugar de estrategia, y obviamente eso no otorga resultados tangibles.

Hay programas de estudio serios para aprender a hacer estrategia política digital de una forma profesional, mi recomendación es que, la próxima vez que debas elegir a tu estratega digital le pidas sus credenciales; estudios, experiencia, campañas anteriores, resultados, y sobre todo, que le eches un vistazo a las redes sociales que manejó anteriormente, pero ojo, el número de seguidores ya no es suficiente para decir que eres un gran estratega ya que muchos te dirán “en esa red llegamos a tener tantos miles de seguidores” pero eso no quiere decir nada, los resultados deben estar vinculados a tus objetivos no a tu número de seguidores.

Mito 3.- Los resultados de las campañas políticas digitales son inmediatos

Las redes sociales son un tema de generar relaciones, igual que en nuestra vida offline hacemos conocidos, amigos, socios, simpatizantes, de esa misma forma de se hacen en red, hay que establecer empatía, simpatía, confianza, agregar valor, estar en comunicación y conversación permanente con los seguidores para generar las relaciones positivas que queremos, esto no sucede de la noche a la mañana, hay que hacer una estrategia y darle el correcto seguimiento, hacer análisis, monitoreo, escuchar activamente, conocer al ciudadano y ofrecer una propuesta de agregue valor.

Es por ello que los resultados no pueden ser inmediatos, aunque es importante resaltar que las relaciones en redes sociales se construyen con mucho esfuerzo y algo de tiempo pero que también son relaciones de largo plazo, como político tus relaciones en red te pueden acompañar toda tu vida, no sólo durante tu campaña o periodo de Gobierno.

Por ello si quieres construir una comunidad de ciudadanos activos que apoyen tu causa debes ser estratégico, paciente, honesto y muy constante.

Conclusión:

Ya sabes cuales son las tres razones por las que tu estrategia política digital no muestra beneficios tangibles, ahora, si quieres una solución concreta para las tres, contrata a un profesional o capacítate profesionalmente en el tema de estrategia digital.

Obviamente Yo te puedo ayudar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *