Consultoría Política

Comunicación Gubernamental, el autoengaño…

La comunicación gubernamental es un terreno que poco se ha estudiado en México, las organizaciones públicas no han entendido que comunicación de gobierno no es sólo relaciones públicas con medios de comunicación impresos, la comunicación de gobierno debe ser un puente de dialogo y acción entre ciudadanía y Gobernantes.

Es común ver periodistas contratados para dirigir las oficinas de comunicación del Gobierno, pero la labor del periodista, aunque es muy loable, dista mucho de tener los conocimientos suficientes para entender la comunicación en su conjunto, desde esta perspectiva, no es igual informar que comunicar; la primera es un acto unidireccional que pretender dar a conocer algo; la segunda implica escuchar, hacer acuerdos, poner en común, pero sobre todo implica la bidireccionalidad de los mensajes.

La comunicación de gobierno es multifactorial en ella se contempla la comunicación interna, así como la comunicación externa, la imagen, la identidad, la reputación, y toda la gestión de intangibles, incluido el clima organizacional, se encarga también de los procesos y flujos de información, así como del análisis de los medios adecuados según el segmento al que se dirige el mensaje, obviamente también debe manejar las redes sociales y toda la comunicación web.

El problema es que la comunicación gubernamental es reducida comúnmente a hacer comunicados o boletines de prensa autoelogiantes y tratar de llevar una buena relación con los medios a fin de evitar el golpeteo y la crítica.

Encargar a un periodista el manejo de toda la oficina de comunicación social es equivalente a encargar a una enfermera o un paramédico una cirugía de corazón abierto, el tema es el mismo pero el grado de especialidad es abismal.

Las personas esperan de sus gobiernos una posibilidad de “COMUNICARSE” para obtener soluciones, esperan la posibilidad de cogobernar y ser escuchados. La ciudadanía actual no conecta con la información oficial, con los boletines aburridos llenos de cifras y datos que no cambian su realidad.

Por último, hacer comunicación real en el Gobierno es un acto de transparencia, de inclusión, de buen gobierno, de gobierno abierto, pero sobre todo de democracia.

Las oficinas de prensa del gobierno hace un día un comunicado de prensa y al otro día lo incluyen en la síntesis informativa como un hallazgo venturoso, que sirve de muestra de su buen trabajo.

Hacer de las oficinas de comunicación social una mera oficina de prensa es autoengañarse, es invertir muchos recursos sólo para salir en el diario y verse a sí mismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *