Marketing Político Digital; la oportunidad desperdiciada

Parece que el tiempo de los resultados orgánicos en las Redes sociales están llegando a su fin los Políticos han cerrado los ojos a los beneficios de las estrategias digitales y optaron desde hace mucho tiempo por restarles importancia y participar con ocurrencias.

Hasta hace un par de años era posible llevar a cabo acciones y planes digitales que nos aportaran información de nuestras comunidades para medir ya fueran sus gustos, comportamientos o participaciones, hoy ya casi nada funciona porque las redes sociales firmes en su modelo de negocio cada día endurecen más la visibilidad para orillar al pago.

En este sentido la competencia ya no es sólo de contenido, ahora también el formato cuenta y sobre todo la inversión de dinero, en el momento en que la visibilidad de las campañas en redes sociales sea sólo de paga habrá una competencia económica de anunciantes para ganar los mejores espacios, los mejores horarios, la mayor visibilidad.

¿Qué pasará entonces con las estrategias políticas digitales?

Las personas están hartas de la política y los políticos, si las propuestas políticas vienen ahora en forma de anuncio publicitario “también” en redes sociales, las personas dejarán de verlas, las van a eliminar, saltar, recorrer… lo que sea la gente va a mostrar su desprecio a estos anuncios y los políticos por muchos recursos que inviertan en sus redes sociales no van a ganar nada.

Ha pasado el tiempo en que se podía construir una comunidad orgánica y participativa en redes sociales, en donde el circulo virtuosos nos daba más información que nos nada más seguidores que a su vez nos daban más información…

Lo único positivo de esta situación es que comienza el fin de los charlatanes que se hacen pasar por Community Managers, ahora sí, la guerra por la visibilidad en redes es de verdad, publicar cualquier cosa ya no va a producir seguidores, la falta de interacciones va a restar visibilidad… ahora si hay que tener conocimientos sólidos no sólo de redes sociales sino de analítica, estadística, comunicación, big data, etc.

Son nuevos tiempos, hay nuevas estrategias, nuevas posibilidades, es cuestión de saber y no de inventar.

Los políticos y gobiernos siguen incrementando su número de seguidores para autoelogiarse y usarlos como pretexto de sus publicaciones, ¡BASTA!

Los políticos modernos deben tomar hoy la decisión de contratar servicios profesionales de estrategias digitales para no perder una nueva oportunidad de ganar, ya no es tiempo de autoelogios, es tiempo de conversar, medir, tomar decisiones basadas en datos y aportar valor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *